3º post: Camino hacia un mundo alfabetizado digitalmente





CAMINO HACIA UN MUNDO ALFABETIZADO DIGITALMENTE





Debido a la incorporación de las nuevas tecnologías en la sociedad del siglo XXI se ha hecho imprescindible dotarnos de ciertos conocimientos que requieran desarrollar las suficientes capacidades para conocer el uso de las TICS en la actualidad y además de ello poder aplicarlos con eficacia. Esta incorporación al nuevo sistema de alfabetización exige un nivel adecuado de comprensión de estás tecnologías con un uso racional y coherente como demuestra este documento http://www.redalyc.org/html/158/15823083005/ tratando de explicar esta alfabetización digital que ha supuesto el inicio de una nueva era y su buena aplicación en los ámbitos educativos.

Todas estas transformaciones han creado un nuevo sistema conformando así un nuevo estilo de vida que conlleva a la necesaria alfabetización digital  de todos los ciudadanos siendo esta la capacidad de adquirir destrezas y habilidades relacionadas con la tecnología y las comunicaciones, en concreto las TIC las tecnologías de la información y la comunicación, sabiendo como usarlas, además de saber reconocer su importancia y sus implicaciones en la vida cotidiana de manera crítica, usándolas siempre con unos buenos valores éticos y morales.  La siguiente foto ilustra perfectamente las utilidades de convertirse hoy en día en un ser competente respecto al desarrollo de las capacidades que aporta la alfabetización digital, la cual fomenta nuestro desarrollo personal gracias a que nos permite ser más creativos,conocer más el mundo que nos rodea y con ello conocernos a nosotros mismos, sabiendo que nos gusta hacer con el contenido informático, audiovisual,etc. Además de ofrecer mucha más información y tener la posibilidad de saber manejar la adecuadamente, ya que la información no valdría de nada sin su buen uso.



Esta alfabetización para completarse debidamente  requiere de muchos aspectos a tener en cuenta como la alfabetización empleada para generación de consumidores que estén siempre actualizados aportando un enfoque de esta alfabetización que les enseñe a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de una manera responsable, sobre todo a los niños que como ya sabemos muchos son como esponjas y hacen caso de cualquier información sin analizar ni comprobar que sea correcta. Para prevenir que se use toda esta nueva información de forma inadecuada hay que educar a los ciudadanos para que aprendan a sacar todo el provecho posible a estas maravillosas herramientas de las que disponemos actualmente y las usen de la forma más inteligente posible.De todas formas no solo a los niños les pueden manipular con la abundante información errónea que circula por las redes sino a cualquiera que no tenga una visión crítica y que tome por cierto todo. Pero además el problema ya no está solo en ser engañado, manipulado o que puedas recibir información según el punto de vista de una ideología sin ser objetivos como en algunas cadenas televisivas de noticias, sino que también es necesario que todos sepamos emplear las nuevas tecnologías para algo útil que nos aporte cosas educativas y nos forme como sujetos culturizados, no solo para fines lúdicos o de ocio.


 Este documento https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/22613 contiene un artículo en pdf en su interior  que relata perfectamente como deberíamos de educar en relación a los nuevos medios, enseñando que deberíamos mantener siempre una reflexión crítica y lógica de todos esos medios, ya que nos van a servir de mucho más que utilizándolos sin sentido.

Este vídeo que refleja muy bien la realidad de la alfabetización digital en la que vivimos y otras de las posibilidades en las que se podría enseñar a los niños y jóvenes que van a sus respectivos centros educativos a incorporar estos medios a la enseñanza o enseñarles a emplearlos en su entorno y que  sepan obtener información relevante y adaptada a sus correspondientes niveles.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Quinto post: Consecuencias en la salud del niño por ver excesivamente la tv

Sexto post: Concienciar para el compromiso social en los medios audiovisuales