Quinto post: Consecuencias en la salud del niño por ver excesivamente la tv



CONSECUENCIAS DEL CONSUMO EXCESIVO DE LA       TELEVISIÓN EN LA SALUD DE LOS NIÑOS


Como todos ya sabemos las nuevas tecnologías tienen muchos beneficios pero tampoco hay que olvidarse de sus múltiples inconvenientes como es el caso de su mal uso y en concreto en este post me centraré en reflejar las consecuencias negativas en la salud por el excesivo consumo por parte de los niños de uno de los medios de comunicación más utilizados: la televisión.
Ha sido muy comprobado que los niños que hacen un uso excesivo de la televisión comienzan a tener mayores problemas en la salud y es una pena que desde pequeños empiecen a tener problemas saludables, para ello hay que educarles para un consumo responsable de este medio de comunicación, sobre todo los encargados de educarles tienen que ser sus padres o cuidadores habituales, ya que sino podrán tener graves problemas en el futuro.
El uso excesivo de la televisión puede afectar a las horas de sueño de los niños ya que en algunos casos crea demasiada adicción hasta el punto de no dormir por no perderse sus programas favorito y esto puede provocar que dejen al margen sus estudios y tengan mal rendimiento académico y les afecte en su nivel cognitivo o en un futuro al no haber aprendido las lecciones más básicas de la escuela primaria.
También les puede repercutir notablemente en la sociabilidad ya que a esas edades lo suyo es que aprendan a relacionarles e interactuar con sus iguales, pero si están todo el día pegados a la televisión este hecho va a ser muy difícil de conseguir y no va a fomentar el adecuado desarrollo de sus habilidades sociales. Otra repercusión que cada vez afecta a más niños por ver mucho tiempo la televisión es la perdida de visión a largo plazo, por eso la mayoría de jóvenes ahora llevan gafas o lentillas mientras que en el pasado como no se usaban las nuevas tecnologías no había tanta población con este problema visual. 
Además su adicción produce obesidad ya que los niños dejan de hacer actividades físicas y reducen muchísimo su movimiento, llevando una vida más sedentaria junto a su televisor, sin dejar más tiempo a otras actividades que también le pueden aportar entretenimiento al igual que le pueden aportar beneficios a su propia salud. El documento http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2006/bis061f.pdf refleja la obesidad infantil debido al consumo excesivo de la televisión y a su vez aporta medidas y estrategias que enseñan pautas para reducir la obesidad.
 Está comprobado que ver algunos programas o demasiado la televisión nos hacen más violentos, con comportamientos agresivos y ansiosos. Además en mi opinión este medio ayuda a que la atención disminuya mucho ya que los niños se acostumbran a una manera más fácil de recibir información y es mucho más difícil luego intentar ponerse a estudiar o leer que son actividades que requieren más atención que solo una escucha activa. 
Aparte de los problemas de salud la televisión, además de otros medios de comunicación pueden pasarles factura a la hora de recibir la información, ya que pueden querer ser como los famosos o seguir inadecuados modelos de conducta tomándolos de referencia por haberlos visto y por haber recogido su interés, por eso también es muy importante que eduquemos a nuestros hijos de manera que consigamos que no les manipulen y se dejen llevar simplemente por lo que estos medios quieren reflejar sino que aprendan a reflexionar sobre los contenidos de estos medios. Para paliar este excesivo e incoherente uso de las nuevas tecnologías es relevante este artículo https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-evitar-y-prevenir-el-uso-excesivo-o-adiccion-de-las-tic-en-ninos-con-tdah.html ya que muestra como prevenir e intervenir en el uso de las nuevas tecnologías pudiendo ser aplicados también para la televisión.





Comentarios

Entradas populares de este blog

3º post: Camino hacia un mundo alfabetizado digitalmente

Sexto post: Concienciar para el compromiso social en los medios audiovisuales