Sexto post: Concienciar para el compromiso social en los medios audiovisuales




CONCIENCIAR PARA EL COMPROMISO SOCIAL EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES


Poco a poco se ha ido viendo la necesidad de la creación de nuevas formas de expresar la desigualdad, la injusticia, los acontecimientos inhumanos o reprochables por ser considerados que incumplen los derechos humanos de cualquier ciudadano o reprochables por no ser bien vistos socialmente. Por ello se han difundido nuevas manifestaciones de los medios audiovisuales que permitan denunciar y protestar cualquier injusticia social y llevar a cabo una adecuada acción social que no discrimine,perjudique o desfavorezca a nadie y haga posible que se desarrollen y difundan los movimientos sociales.


El vídeo digital es un medio que ha garantizado que se produzca esta evolución y ha contribuido bastante en el proceso de la formación del videoactivismo. Además ha posibilitado el acceso a la capacidad de comunicación y expresión de no única y exclusivamente de las grandes empresas audivisuales o la gente con altos recursos para la financiación de sus proyectos o productos, sino que ha permitido acceder a cualquier persona que quiera expresar su opinión acerca de cualquier tema.

Las constantes transformaciones han producido que se evolucione de manera revolucionaria incluso hasta el mundo del cine, en el cual se ha pasado de buscar y fomentar el ocio o el entretenimiento a poco a poco ir produciendo un cine cada vez con mayor carácter social. Este nuevo cine surge entre los años sesenta y setenta, se consigue pasar de un cine comercial a uno con mayor denuncia social.

Este documento contiene un pdf en el que https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/36480 sigue exponiendo más ideas de cómo surgió el videoactivismo y el cine militante, de sus características, de lo que supuso para la sociedad y de las razones por las que surgió basadas en los conflictos políticos de la época.


Aparte en una entrada nueva del blog podréis encontrar un vídeo de una profesora que con sus palabras explica en que consiste el videoactivismo, reflejandolo como una manera adecuada para enterarse de la opinión pública sobre los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor. 
A veces ni siquiera conocemos los problemas que pasan muy cerca de nosotros o son temas que nos pueden llegar a afectar y no le estamos dando la importancia necesaria o incluso muchas veces hay problemas que no nos van a afectar nunca y por ejemplo en otros lugares de mundo si pero como no nos pasan a nosotros ignoramos de su existencia ya que aquí llegan muy pocas noticias sobre problemas que no nos afectan y si llegan en muchas circunstancias según mi interpretación están manipuladas por los medios mostrando lo que le interesa que sepamos al sistema en el que vivimos, todo eso hace que nos sea más fácil cerrar los ojos e ignorar los problemas que nos son ajenos o difíciles de conocer y con lo cual no ayudemos a los demás porque nos han enseñado que no está en nuestras manos en vez de educarnos para la sensibilización de los colectivos, personas o territorios desfavorecidos. Por ello el vídeo social es de relevante ayuda ya que muestra causas sobre las que hay que protestar y criticar para así poder promover su cambio.
Al fin y al cabo los medios de comunicación son los que hacen llegar a los receptores/consumidores el mundo por lo que es imprescindible poder tener capacidad de poder comprenderlo y analizar toda la información y los estímulos que recibimos. Debido a ello es imprescindible que aprendamos a hacerlo y que además nos eduquen para transmitir mensajes de relevancia social ya que así podremos ayudar más a la causa determinada que defendamos y concienciar a más gente.
¡Ahora la información la damos nosotros!. ¿Crees que es relevante hacer un vídeo social denunciando injusticias?
Aparte en el siguiente vídeo podréis encontrar un vídeo social de una profesora que con sus palabras explica en que consiste el videoactivismo, reflejandolo como una manera adecuada para enterarse de la opinión pública sobre los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3º post: Camino hacia un mundo alfabetizado digitalmente

Quinto post: Consecuencias en la salud del niño por ver excesivamente la tv