Cuarto post: Programas basuras


PROGRAMAS BASURA


El programa que voy a comentar es el de Mujeres, hombres y viceversa, que es un programa de televisión de la cadena de telecinco emitido en un horario de lunes a viernes de la una a las dos y cuarto del mediodía.Su país de origen es Italia. Actualmente se emite en España contando con el seguimiento de una gran cantidad de audiencia desde el nueve de junio de 2008, momento en el que comenzó a emitirse en nuestro país.Consiste en encontrar pareja mediante citas, en ellas uno será el tronista el cual busca pareja y tendrá opción de elegir su pareja ideal entre todos l@s pretendientes.

Creo que este programa es inadecuado porque en ningún momento refleja buenos valores éticos o morales que sirvan para la sociedad o el bien común. En este programa la mayoría de identidades propias son estereotipos de por ejemplo la mujer más femenina y el hombre más masculino y fuerte, pretendiendo solo mostrar la importancia de la belleza exterior de estas personas sin tener en cuenta su interior o su inteligencia.
Además este tipo de emisiones da todo por tener audiencia, por lo que con tal de conseguir la audiencia suficiente emiten lo que saben que la gente quiere, ver creando todo tipo de morbo que entretenga al público receptor. En cierto modo parte de ese morbo se basa en las humillaciones a sus protagonistas ya que mucha gente disfruta con eso y capta su atención de manera que cada vez el morbo les va enganchando más y necesitan ver que pasará el siguiente día en la continuación del programa. Mucha parte del público ve este programa porque se ríen de sus protagonistas, haciéndonos cada vez más inhumanos ya que es lo que nos quieren vender porque no les importa que una persona quede humillada o retratada negativamente debido a que su fin principal es captar audiencia a costa de cualquier cosa. Por tanto los participantes de este programa saben que tienen que venderse para encontrar el amor y lo que se vende en este caso es la belleza, además a muchos de ellos no les importa humillarse a cambio de ganar dinero, ya que la mayoría no están allí para encontrar al amor verdadero sino para hacerse famosos y ricos. Con está explicación quedan más que claros los valores reales por los que se rigen tanto los participantes como los productores de este programa.
Además es indefendible que pongan este o otros programas del mismo tipo en estas franjas horarias en las que cualquiera puede ver la televisión,  ya que dan un mal ejemplo para un niño o adolescente sin criterio, ya que muchos les pueden llegar a tomar como modelos de referencia a los que imitar y pueden considerar que la realidad es así que "los hombres son muy machos y las mujeres muy delicadas",cuando en la realidad verdadera la gente no esta está estereotipada y no hay tanta distinción en la personalidad en relación con el género, y tampoco hay que enseñarles la importancia que da el programa al físico ya que son extremadamente superficiales la mayoría.Por ello en el caso de que hayan consumido los jóvenes estos programas hay que mostrarles sus defectos para que reflexionen sobre ellos y no les influyan en la personalidad.
Este artículo http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/momen-tvs/2016/10/13/myhyv-asi-se-hace-apologia-del-acoso.html representa perfectamente algunos de los ejemplos de los malos valores de este programa, al igual que en este http://www.elaltramuz.com/2014/07/telebasura-mujeres-y-hombres-y-viceversa.html ,ambos documentos dejan claro lo que refleja, que es un programa basura.

Creo que la emisión de este tipo de programas es intolerable ya que no transmite para nada unos valores educativos adecuados,mostrando la importancia de tener pareja por encima de todo en vez de reflejar la importancia de crecer con unos buenos principios éticos. Por ello considero oportuno y necesario su desaparición como programa y en el caso de que no fuera posible, relegaría su emisión en una franja horaria nocturna para que no pudieran verlo los más pequeños.


Comentarios

Entradas populares de este blog

3º post: Camino hacia un mundo alfabetizado digitalmente

Quinto post: Consecuencias en la salud del niño por ver excesivamente la tv

Sexto post: Concienciar para el compromiso social en los medios audiovisuales